LA COMUNICACIÓN ESCRITA
La comunicación escrita se define como la transmisión de mensajes a través de palabras codificadas en forma alfabética o simbólica, organizadas bajo reglas gramaticales y discursivas. Esta forma de comunicación ha sido esencial en el desarrollo de la cultura, el conocimiento científico y la organización institucional.
Según Cassany (2006), “la escritura permite una elaboración reflexiva del mensaje, posibilitando su revisión, corrección y adaptación a distintos públicos” (p. 14). Esta característica la distingue de otras formas de comunicación más inmediatas, como la oral.
Ventajas de la comunicación escrita:
-
Claridad en la exposición de ideas.
-
Permanencia y posibilidad de archivo.
-
Organización lógica y argumentativa.
-
Transferencia precisa de conceptos complejos.
No obstante, esta modalidad presenta limitaciones como la falta de contexto paraverbal (entonación, gestos, expresiones) y el riesgo de ambigüedad cuando el lector no comparte el mismo bagaje cultural o lingüístico que el emisor.
Comentarios
Publicar un comentario